La Divina Pastora, Patrona del Estado Lara, se encuentra en la iglesia de Santa Rosa. Los larenses le veneran con mucho cariño, le regalan sombreros y telas. El comienzo de su veneración es alrededor de 1736, fecha en la que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, y en la misma fecha el párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción encargó una imagen de la Divina Pastora. Al ser trasladadas cada una a su iglesia, hubo un error que hizo que la Divina Pastora fuese a Santa Rosa y la otra virgen a la iglesia de la Inmaculada Concepción. Al tratar de intercambiarlas, la Divina Pastora no pudo ser levantada en el cajón donde la tenían, por lo que se tomó que la virgen no quería irse de allí. Luego en 1812, su templo fue destruido por un terremoto, pero su imagen quedó intacta afirmando la creencia de los larenses.
En 1855, hubo una epidemia de cólera en Venezuela. Muchas familias larenses fueron diezmadas por la enfermedad, al ver que no funcionaban las medicinas, realizaron una procesión por todas las calles de Barquisimeto pidiéndole a la Divina Pastora su misericordia. El padre Macario Yépez solicitó a la virgen ser él la última persona que muriera de cólera, y así sucedió. A partir de ese día el cólera cesó. Es por eso que cada 14 de enero se realiza una procesión a la Divina Pastora llevándola desde la iglesia de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto.
FIFA MAN