viernes, 25 de marzo de 2016

La Divina Pastora

     La Divina Pastora, Patrona del Estado Lara, se encuentra en la iglesia de Santa Rosa.  Los larenses le veneran con mucho cariño, le regalan sombreros y telas. El comienzo de su veneración es alrededor de 1736, fecha en la que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción, y en la misma fecha el párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción encargó una imagen de la Divina Pastora. Al ser trasladadas cada una a su iglesia, hubo un error que hizo que la Divina Pastora fuese a Santa Rosa y la otra virgen a la iglesia de la Inmaculada Concepción.  Al tratar de intercambiarlas, la Divina Pastora no pudo ser levantada en el  cajón donde la tenían, por lo que se tomó que la virgen no quería irse de allí.  Luego en 1812, su templo fue destruido por un terremoto, pero su imagen quedó intacta afirmando la creencia de los larenses.

    En 1855, hubo una epidemia de cólera en Venezuela. Muchas familias larenses fueron diezmadas por la enfermedad, al ver que no funcionaban las medicinas, realizaron una procesión por todas las calles de Barquisimeto pidiéndole a la Divina Pastora su misericordia.  El padre Macario Yépez solicitó a la virgen ser él la última persona que muriera de cólera, y así sucedió.  A partir de ese día el cólera cesó. Es por eso que cada 14 de enero se realiza una procesión a la Divina Pastora llevándola desde la iglesia de Santa Rosa  hasta la Catedral de Barquisimeto.

FIFA MAN

lunes, 21 de marzo de 2016

Cultura y Tradición



El tamunangue: es considerado una de las expresiones folclóricas más interesantes de América. Este es exclusivo la región larense. Es un rito que organiza el pueblo en honor a San Antonio, el 13 de Junio, lo hacen delante de un altar, y los músicos acostumbran a quitarse el sombrero. Para saber más:


Procesión de la Divina Pastora: La Divina Pastora es la patrona de Barquisimeto y es una de las vírgenes más queridas y seguidas del país, por eso cada 14 de enero se celebra una multitudinaria procesión donde se lleva a la Virgen hasta la catedral de la capital del estado Lara, es decir, Barquisimeto, desde la Iglesia de Santa Rosa. Para saber más:

La Burriquita de San Miguel: del municipio San Miguel del distrito Jiménez, procede la Burriquita del Volcancito de San Miguel, bailando valses, pasodobles, joropos y merengues al compás de violines, cuatros, tambor y maracas. La presentación de este espectáculo, es diferente a la del oriente debido a que su música es solo instrumental. Si quieres ver mas:
     



Gastronomía: en el municipio Torres del estado Lara  no es solo una región dedicada a la actividad agropecuaria, sino que también ofrece una de las gastronomías mas variadas de nuestro país. En su capital hay diferentes tipos de platos  desde las tradicionales tostadas caroñeras, el mondongo del chivo, el mute, el pabellón, entre otros. Si quieres ver  mas: 

A continuación les presentamos un vídeo de su gastronomía: 




El Golpe Tocuyano: cuando se dice golpe tocuyano, nos referimos a la música étnica, oriunda de El Tocuyo, estado Lara, su origen se puede establecer durante la época de la colonización española, de la unión de los españoles, africanos y los indígenas de la región, que dió inicio a este género musical. Esto se debe a que El Tocuyo fue la primera ciudad fundada dentro de territorio venezolano. El que dio a conocer este género fue la canción "Ah Mundo Barquisimeto" de Adilia Castillo. 

A continuación les presentamos "El Gavilán" de Don Pío Alvarado (destacado músico larense)




FIFA MAN 

Sitios Turísticos


A continuación verás 10 sitios turísticos que no te podrás perder cuando vayas a Lara

1. Parque Nacional Yacambú:  Es un parque nacional de 14 mil hectáreas aproximadamente, se ubica en el sur de Lara, en la vertiente sur de la Sierra de Portuguesa, fue creado en 1962 con el propósito de proteger parte de la cuenca del río Yacambu. Embalse de vital importancia para el abastecimiento de agua en Barquisimeto.
Si quieres ver más:  https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Yacamb%C3%BA 


2. Cueva del Indio: se ubica en el municipio Crespo del estado Lara, es un lugar histórico, aquí vivian los indios Gayones, donde dejaron petroglifos, pedazos de cerámicas rudimentarias y restos humanos.
Si quieres ver más: http://laraturismo.com/sitios/sitio.php?sitio=Cueva%20El%20Indio




3. El Obelisco: El Obelisco de Barquisimeto es un destacado monumento ubicado en el oeste de la ciudad, y se construyó en 1952 con el motivo de los 400 años de la fundación de la ciudad. 


  
4. Teatro Juares: es un teatro ubicado en el centro de Barquisimeto, Es la primera sala de espectáculos de Barquisimeto, fue construida durante el periodo presidencial de Raimundo Andueza. Si quiere ver más: 

Presentacion de Gustavo Dudamel en su re-apertura


5. Petroglifos de Tumaque: en el municipio Crespo donde se asientan la poblacion de Duaca (localidad larense) que era ocupada por los Gayones antes de la llegada de los españoles a Venezuela. Estos fueron descubiertos por el ingeniero  Antonio Jose Insausti en 1880.
Si quieres ver mas:
http://laraturismo.com/sitios/sitio.php?sitio=Petrogl%C3%ADfos%20de%20Tumaque



6. Piscinas del Silencio: Las piscinas naturales del Silencio son pequeños pozos y caídas de agua  que se encuentran alegados del centro urbano del municipio Urdaneta. Sus caídas de agua forman un pozo sin mucha profundidad.
Si quieres ver más:


7. Cueva Los Carraos: En el municipio Jimenez, se encuentra esta maravilla natural.  La cueva Los Carraos, es una formacion rocosa cuyo nombre se origina de las aves, los cuales forman parte del paisaje de montañas escalonadas circundante al río. 


8. Cascada del vino: está ubicada al norte del parque Dinira, estado Lara, a  unos 1670 metros sobre el nivel del mar. Su nombre se debe al color parecido al vino. 


9. Cueva de la Peonia: se encuentra en la vía de la Cascada del Vino. El lugar es muy atractivo visualmente, en su interior hay un riachuelo .
Para saber más:



10. Cascada el Arzobispo: se encuentra en el municipio Moran, es un río con grandes saltos, rodeado de un bosque  semi-húmedo. 

FIFA MAN

martes, 1 de marzo de 2016

División territorial, himno y escudo del estado Lara

División Territorial
     Lara es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicada en la región centro occidental de Venezuela, limita al norte con el estado Falcón, al sur con los estados Portuguesa y Trujillo, al este con Yaracuy, y al oeste con Zulia.  
 
Este estado posee una extensión territorial de 19.800 km2.

Su capital es: Barquisimeto

Se divide políticamente en 9 municipios autónomos y 57 parroquias civiles. Los municipios son:
Iribarren, Andrés Eloy Blanco, Crespo, Jiménez, Morán, Palavecino, Simón Planas, Torres y Urdaneta.



Himno del Estado Lara 
Música: Pedro Istúriz M.
Letra: Juan Bautista Oviedo Bracho
Coro
Gloria al pueblo mil veces altivo
que ha sabido la historia ilustrar;
indomable, pujante en la guerra,
y a la ley respetuosa en la paz.
I
Cuando el grito sublime de Patria
en el mundo vibró de Colón,
al sonar el clarín de los libres,
que a sus hijos llamaba, escuchó.
II
Precedidos del Dios de Colombia
sus guerreros al campo lanzó
y con Lara, Jiménez y Torres,
hizo trizas el yugo español.
III
Pueblo noble, que sabe ser grande
cuando así lo reclama el honor.
Quiera el cielo que siempre sus hijos
rindan culto ferviente a la unión.
IV
Que Pomona le brinde sus dones,
paz y dicha la diaria labor,
Y que el faro triunfal del progreso
Ilumine su vasta región.


http://www.desderubio.com/bandera-escudo-e-himno-del-estado-lara/



Escudo

   El escudo de armas del estado Lara fue creado por decreto de la Asamblea Legislativa el 9 de febrero de 1877.
   El escudo está dividido en 4 cuarteles, dos en oro y dos azules, en los cuales está representado la cría por 2 cabezas de buey, una hoz y un as de espigas que representan la agricultura.  Separaran estos cuarteles una franja roja, que contiene dos cañones, y en el centro una fortaleza roja, sobre campo de plata. En la parte superior, lucirá la estrella del occidente y todo el escudo sera ceñido por una corona de laureles.



FIFA MAN